Experiencia Piloto de Evaluación Continuada para la Asignatura de “Fundamentos de la Química Cuántica” de 1º de Ciencias Químicas.


Curso 2005/06


Todos los Grupos.


Profesores de los Grupos: Florentino Borondo, José Luis García de Paz, Joaquín Juan Camacho y José Luis Pascual.

Profesora de Apoyo: Dolores Reyman.


En esta asignatura ya se ha realizado una experiencia piloto en el Curso 2004/05 por el profesor Florentino Borondo. Ante la dificultad propia al impartirse en primero esta asignatura teórica y con alto contenido en física y matemática, pretendemos incentivar al alumnado a la realización de ejercicios escritos mensuales que unan el desarrollo de la teoría fundamental con los problemas.

Quisiéramos, si es posible, realizar alguna modelización en el laboratorio de informática (Sala Gauss, C.XVI) o complementar la experiencia acumulada introduciendo el laboratorio en el Aula de clase. Por desgracia, cuando el alumno empieza a estar formado para ello es, como muy pronto a mediados de mayo. En todo caso, esta parte de la experiencia sería voluntaria para el alumno, y se realizaría a finales de mayo si cada profesor de cada grupo de la asignatura lo cree práctico.

La realización de un “experimento informático” en las Aulas de Informática permitiría al alumno ver la realización práctica de una curva de energía potencial para una molécula diatómica, variando el radio molecular y calculando la energía. La realización dentro el Aula de Clase de un experimento de espectroscopía, en el que el espectro obtenido se proyecta sobre la pared del aula, permitiría al alumno ver “in situ” el espectro solar o visualizar un espectro atómico, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en las fases previas para analizar un espectro atómico muy sencillo. Todo ello se realizara con las adecuadas medidas de seguridad.

Los profesores de los cuatro grupos en que está repartida esta asignatura proponemos:

a) Realización de las clases de teoría y problemas en el horario habitual.

b) Realización de tres ejercicios escritos individuales y evaluables, con calificación entre 0 y 10. Cada ejercicio sólo será válido si su calificación es igual o superior a 4.0.

Primer Ejercicio: Se enunciará como más tarde en la primera semana de marzo y se entregará al profesor hasta el 6 de abril.

Segundo Ejercicio: Se enunciará el 20 de abril y se entregará al profesor hasta el 4 de mayo.

Tercer Ejercicio: Se enunciará como más tarde la primera semana de mayo y se entregara al profesor hasta el 30 de mayo de 2006.

c) Posible realización en el Aula de Informática del C-XVI (Sala Gauss) de los cálculos teóricos necesarios para obtener la curva de energía potencial de una molécula diatómica. Se realizaría voluntariamente en la última quincena de mayo.

d) Posible realización voluntaria a finales de mayo, en la hora de clase, de un experimento de Espectroscopía atómica, que incluye la resolución fina de un espectro atómico sencillo, que se indicó más arriba. La fecha depende del grupo, pero siempre entre el 3 y el 12 de mayo, y voluntariamente.

e) La calificación final se realizará tras el examen final, al que todo alumno tiene derecho. Si el alumno saca una nota igual o superior a 4.0 (sobre 10) en este examen, se le sumarán a la misma hasta un máximo de dos puntos, según las calificaciones obtenidas en los tres ejercicios realizados a lo largo del cuatrimestre, siempre que los tres sean válidos. Por ello, la no realización de la experiencia nunca penaliza la nota.

La forma de evaluación antes mencionada, los ejercicios propuestos y todo el material para el alumno se incluirán dentro de la página web de la asignatura http://www.qfa.uam.es/fqc así como en las páginas web de los profesores que la imparten.

Tipo de Alumno: No hay prerequisitos. Puede optar a esta experiencia cualquier alumno matriculado en la asignatura, simplemente presentado el primer ejercicio escrito dentro del plazo fijado. El alumno que realiza la experiencia puede abandonarla simplemente no entregando alguno de los restantes ejercicios, o si no se presenta al examen final de junio, o lo suspendiera. Si la nota de cualquier ejercicio no alcanza 4.0, éste no será válido y el alumno no podrá continuar participando en la experiencia.

Realización de la misma: Dentro del horario normal de clase de todos los grupos. Implica, asimismo, que los alumnos aprovecharán para preguntar dudas el horario de tutorías que, como todos los cursos, se viene realizando por el profesorado.

Material Experimental Necesario: Se encuentra disponible en el Departamento de Química Física Aplicada. No requiere inversión.


Material de Simulación Necesario: Ha sido financiado desde el Vicerrectorado de Estudios e Innovación Docente, como parte del Proyecto "Dry Lab" presentado por el Departamento de Química.


No se necesitan becarios.


Es necesaria una profesora de apoyo encargada de la parte experimental de espectroscopía. Dolores Reyman, que colaborará en ella con Joaquín Juan Camacho.



© Copyright. Departamento de Química Física Aplicada.
Profesores de la asignatura. 2006