Next: Macros del sistema
Up: Uso de las macros
Previous: Uso de las macros
Además de estas macros, existen estructuras que corresponden a
fragmentos y que pueden combinarse en fórmulas más complejas.
Ejemplos de estas macros son:
Macro
cbranch[9]
Esta macro tiene 9 argumentos:
- Los argumentos 1, 3, 5, 7 y 9 corresponden a los
sustituyentes
,
,
,
y
.
- El resto de los argumentos corresponden a los enlaces entre
el sustituyente central (
) y cada uno de los sustituyentes.
Los
argumentos de los enlaces pueden ser:
- ``S'' para enlace simple.
- ``D'' para enlace doble.
- Otros valores del argumento no producen ninguna acción.
Ejemplo:
El comando
cbranch{H}{S}{H}{S}{C}{S}{}{S}{H}
xi=-200
cbranch{H}{S}{}{Q}{C}{S}{O--H}{S}{H}
produce la fórmula
También puede usarse una macro dentro del argumento de otra macro.
La misma fórmula puede obtenerse con el comando
cbranch{H}{S}{H}{S}{C}{S}{
xi=0
yi=0
cbranch{H}{S}{}{Q}{C}{S}{O--H}{S}{H}
}{S}{H}
Macro
tbranch[7]
Esta macro es análoga a la anterior, con la principal diferencia de que
permite indicar la longitud de los enlaces verticales, y que
los argumentos
están en modo matemático5.3.
Tiene 7 argumentos:
- Los argumentos 1, 3, 4 y 6 corresponden a los
sustituyentes
,
,
y
. No dibuja enlace entre los
sustituyentes
y
, excepto si éste se indica con un guión.
- Los argumentos 2 y 5 corresponden a los enlaces
verticales.
Los
argumentos de los enlaces pueden ser:
- ``S'' para enlace simple.
- ``D'' para enlace doble.
- Otros valores del argumento no producen ninguna acción.
- El argumento 7 es un entero interpretado como un espacio
negativo entre líneas, y permite modificar la longitud de los
enlaces verticales.
Ejemplo:
El comando
tbranch{O}{D}{H -}{C}{S}{H}{1}
produce la fórmula
Next: Macros del sistema
Up: Uso de las macros
Previous: Uso de las macros
© Departamento de Química Física Aplicada. UAM. Cesar Tablero y Alfredo Aguado