Siguiente: 8.2.8 Complejo de Rb(I)
Subir: 8.2 Radicales que contienen
Anterior: 8.2.6 Catión radical dietil
Índice General
8.2.7 Catión radical 1,4-dihidropirazina [a028]
Figura 34:
Catión radical 1,4-dihidropirazina.
 |
[I]
En este espectro es muy importante el valor dado a DHpp, ya que las dos constantes mayores están muy próximas.
Si no reduces el DHpp, el espectro puede estar bien interpretado pero habrá menos líneas que en el experimental.
[Ejercicio]
- A partir de la simetría del radical deduce el número de grupos equivalentes.
- Cuenta el número de líneas experimentales; calcula el número de líneas teóricas (Ec. (9));
anota ambos valores y observa la diferencia.
- Mide (con el ratón) las alturas de las tres primeras líneas del espectro.
Del resultado deduce si la constante menor procede de los dos átomos de N o de los cuatro H equivalentes del anillo,
ya que ambos darían un quintete pero con distinta relación de intensidades.
- Mide la distancia entre las líneas 2 y 3. Esta distancia es la misma que entre las líneas 1 y 2.
- Busca las líneas que forman el primer quintete y a partir de la línea 4, con la distancia 1-2 se tendría
el 2
quintete.
Anota las líneas que forman el primer y el segundo quintete del espectro.
- La distancia entre las líneas centrales de los quintetes anteriores (líneas 3 y 10) nos
da la segunda constante de acoplamiento (también se puede medir entre las líneas 1-4).
- Con la distancia entre las líneas 3-10, forma el siguiente multiplete (¿triplete o quintete?);
Anota las líneas que forman este multiplete.
- Miden la longitud del espectro experimental y aplica la Ec. (8) para calcular la
tercera constante de acoplamiento.
- Partiendo del centro del espectro (línea 35),
anota las líneas que se generan al aplicar esta tercera constante de acoplamiento.
- Mide las alturas de todas las líneas anotadas para determinar el orden de las constantes de acoplamiento.
- En la hoja de resultados que imprimes con el simulador numera los núcleos del radical y asigna
las constantes de acoplamiento a cada uno de los núcleos indicando las posiciones que son
equivalentes.
- Imprime y rellena la
siguiente:
de interpretación del radical.
Siguiente: 8.2.8 Complejo de Rb(I)
Subir: 8.2 Radicales que contienen
Anterior: 8.2.6 Catión radical dietil
Índice General
Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Química Física Aplicada